Los Populares piden en la FEMP que se pise el acelerador para concluir los trabajos del estatuto de los pequeños municipios

  • La vicepresidenta de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación, la alcaldesa de Celadas, Raquel Clemente, ha señalado en Cáceres, en cuya Diputación se ha celebrado la reunión de la Comisión, “que resulta urgente avanzar en el Estatuto Básico de los Municipios de Menor Población que deberá contemplar modificaciones en determinadas normas, como la Ley de Contratos del Sector Público, que facilite el acceso de estos municipios a fondos europeos”

  • La alcaldesa y vicepresidenta segunda de la Diputación de Palencia, María José, ha puesto de relieve que los trabajos del Estatuto de los Municipios de Menor Población “nos corre prisa” porque supone “poner el foco en los problemas comunes

  • Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación de Cáceres, José Ángel Sánchez, ha reivindicado la importancia de “repensar la protección medioambiental existente en España porque está lastrando la posibilidad de que se implanten proyectos empresariales en muchos lugares como ocurre con Cáceres”

Cáceres, 03 de junio 2022.- Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han pedido que se pise el acelerador para concluir los trabajos del estatuto de los pequeños municipios y así poder iniciar su recorrido legislativo.

Así lo han expuesto en el marco de la sesión de la Comisión de Despoblación de la FEMP que se ha celebrado ayer en la Diputación de Cáceres, coincidiendo con el Encuentro de las Oportunidades en el Medio Rural de la Provincia de Cáceres (JATO).

La vicepresidenta de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación, la alcaldesa de Celadas, Raquel Clemente, ha señalado en Cáceres, en cuya Diputación se ha celebrado la reunión de la Comisión, “que resulta urgente avanzar en el Estatuto Básico de los Municipios de Menor Poblaciónn que deberá contemplar modificaciones en determinadas normas, como la Ley de Contratos del Sector Público, que facilite el acceso de estos municipios a fondos europeos”

“Nos urge ya que el grupo de trabajo de la FEMP que está trabajando en el Estatuto terminen el encargo que se les hizo desde la comisión para que podamos avanzar en un texto que tiene que resultar extremadamente útil, para los pequeños municipios pues deberá adaptar legislación estatal y autonómica a la medida de las capacidades de los municipios rurales”, ha señalado Clemente.

Asimismo, ha señalado que “sería una pena dejar pasar la oportunidad que nos brinda Europa con los Next Generation” y, en este sentido, “ha reivindicado la capacidad de los municipios pequeños de gestionar los fondos públicos que les llegan”. “Un euro en un municipio pequeño se estira mucho más que en cualquier otro sitio y por lo tanto tenemos que reivindicarlo”, ha incidido.

Por su parte, la alcaldesa de Baltanás y vicepresidenta segunda de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, ha incidido en el grave problema que está suponiendo para muchos pequeños municipios tener que financiar el IVA en los proyectos que están solicitando con fondos europeos y estar viendo que proyectos, como los de eficiencia energética, les obligan a cofinanciarlos un mínimo del 15%, lo convierten en inviable para la gran mayoría de los municipios de menor población”.

Por este motivo, De la Fuente ha defendido que, en relación a la captación de fondos europeos, “hay que pensar las cosas en otra clave porque nos hacen muchísima falta”. Así, ha hecho hincapié en que “si queremos que haya justicia en la transición ecológica tiene que ser a través de facilitar a las personas que se tienen que mover desde los pueblos a otros núcleos de población tendremos que ir a proyectos de movilidad o accesibilidad a un servicio de movilidad eléctrica que tenga en cuenta las características de nuestro territorio”.

Asimismo, ha recalcado que “resulta imprescindible que los pequeños municipios cuenten con facilidades o cierta discriminación positiva para acceder a los fondos europeos y que los ciudadanos puedan vivir en zonas rurales pudiendo dedicarse a la agricultura a la ganadería o a lo que ellos deseen”. De la Fuente ha afirmado, a su vez, que “todo esto no puede ser ajeno a la transición justa porque de otra forma nuestros pueblos no tienen alternativa”.

En relación a los fondos europeos, la alcaldesa de Celadas y vicepresidenta de la Comisión de Despoblación de la FEMP, Raquel Clemente, ha puesto en valor el trabajo que la Federación está haciendo para ayudar a los municipios en general y, en particular, a los de menor tamaño, a poder acceder a proyectos que mejoren la vida de los ciudadanos que habitan en sus territorios.

En la Comisión ha participado también el portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Cáceres, José Ángel Sánchez, quien ha expuesto problemas de carácter común como la “sobreprotección del medioambiente” que, según ha explicado, “no sólo está dando al traste con muchos proyectos empresariales sino que incluso coarta el desarrollo de muchos municipios”. De hecho, Sánchez ha puesto de manifiesto que “hay que repensar esta sobreprotección ambiental para poder luchar y generar empleo en el ámbito rural no sólo extremeño sino en toda España”.

Asimismo, el portavoz del PP en la Diputación de Cáceres, ha recordado que la Comisión Europea reconoció la fiscalidad diferenciada a tres provincias: Soria, Teruel y Cuenca, un documento en el que, ha explicado, que también estaba Extremadura. Sobre esta cuestión, Sánchez ha resaltado que “esa diferencia en la fiscalidad puede ser una ventaja competitiva en nuestra región ya que, además, pues servir para reducir los costes labores en un 20% en el medio rural, lo que puede convertir a Cáceres en una ciudad donde puedan asentarse proyectos empresariales”.

Los miembros del PP que han formado parte de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP son, además de la alcaldesa de Celadas, Fernando Giménez, diputado provincial de Almería; Natacha Rivas, diputada provincial de Málaga; Javier Sendra, diputado provincial de Alicante; Antonio Serrano, alcalde de Peñas de San Pedro (Albacete); María José de la Fuente, alcaldesa de Baltanás (Palencia); Nuria López, alcaldesa de Galilea (La Rioja); Jaime Sanz, alcalde de Berrueco (Madrid); Víctor López, alcalde de Ulea (Murcia) y Miguel Fernández, alcalde de Navarida (País Vasco).

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.