Eduardo Béjar: Apoyo al mundo rural

Eduardo Béjar es Secretario de Organización del PSOE de la provincia de Cáceres y Diputado en la Asamblea de Extremadura, donde ocupa el puesto de Portavoz de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

Los medios de comunicación suelen poner el foco en todo lo que sucede en la capital. Madrid es el centro, no sólo geográfico, sino también mediático. Los informativos se llenan de noticias anodinas, repetitivas, que se centran en las diferencias y en las polémicas y rara vez se resaltan los consensos, los acuerdos, las noticias en positivo, las que afectan a la España de provincias. 

Ese sentimiento de desamparo y desatención de la España rural, es transversal, todos los poderes, políticos, económicos y mediáticos han contribuido a que se acentúe. No se puede analizar de forma ingenua ni sencilla. La manifestación del pasado 20 de marzo promovida por la mayoría de organizaciones agrarias y rurales fue un claro ejemplo.

Los problemas que tiene el campo y las zonas rurales deben ser analizados de forma rigurosa, deben contar con el compromiso político, económico y mediático para conseguir frenar la despoblación y el abandono del campo, no pueden convertirse en una violenta diatriba contra los gobiernos, sospechosamente extendida y vulgarizada por la extrema derecha. Y, por cierto, ¿hizo, históricamente, algo más por el campo la extrema derecha, que explotar a las mujeres y hombres jornaleros? El Señorito de los Santos Inocentes, ¿a quién votaría hoy?

En Extremadura es de destacar la aprobación por unanimidad de la nueva Ley de Reto Demográfico. Un compromiso de todos para luchar contra la despoblación, con medidas que apoyan a nuestros pueblos, con reducción del 15% del IRPF para los residentes en los pueblos de menos de 3000 habitantes o del 10% del IRPF por compra o alquiler de vivienda, con escuela garantizada en pueblos con 5 niños, con servicios públicos como urgencias sanitarias a menos de 30 minutos, con medidas de igualdad, con planes de empleo joven.

Los discursos que provocan división, odio y confrontación, con el único objetivo de desgastar al gobierno, sin ninguna propuesta, sin ninguna idea, sin ninguna medida, únicamente alentando el descontento, deben ser superados, porque no se puede normalizar lo que es irrespetuoso, mendaz y rencoroso. La historia demuestra que movimientos fascistas y xenófobos tuvieron apoyo popular, porque consiguieron engañar a los más necesitados, a los más empobrecidos, a los obreros. La historia demostró que nunca la ultraderecha gobernó para mejorar su calidad de vida, todo lo contrario, la propaganda reforzó el sentimiento patriótico y también provocó odio, división, confrontación y guerra, nunca igualdad ni progreso. Su odio lleva a la destrucción.

A pesar de este escenario, en Extremadura es necesario destacar la aprobación por unanimidad de la nueva Ley de Reto Demográfico. Un compromiso de todos para luchar contra la despoblación, con medidas que apoyan a los que habitan nuestros pueblos, con reducción del 15% del IRPF para los residentes en los pueblos de menos de 3000 habitantes o del 10% del IRPF por compra o alquiler de vivienda, con escuela garantizada en pueblos con 5 niños, con servicios públicos como urgencias sanitarias a menos de 30 minutos, con medidas de igualdad, con planes de empleo joven

En Extremadura se ha podido llegar al consenso, teniendo el PSOE mayoría absoluta. Las y los socialistas tenemos claro el modelo que ha permitido mantener vivos los pueblos de la región. Y con calidad de vida. Hay oportunidades, hay compromiso político, hay consenso, hay nuevos fondos europeos e inversiones para el desarrollo de la región, hay más oportunidades de empleo, hay una apuesta firme del gobierno central por desarrollar proyectos como el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía que se ubicará en la ciudad de Cáceres… 

Apoyar al mundo rural es contar con él, invertir en él, cambiar para progresar. Por ello a pesar de los mensajes apocalípticos y bulos difundidos que pretenden desinformar, dividir y provocar la confrontación, ya sea entre territorios o colectivos, es necesario analizar los datos, las inversiones y las medidas desde el rigor, nos falta mucha más lectura sosegada e información contrastada y nos sobran tuits y mensajes en redes sociales. 

Como afirmaba Zygmunt Bauman vivimos en una sociedad líquida, una modernidad líquida, basada en el individualismo, en el consumismo, cambiante y con fecha de caducidad, una vida líquida que nos lleva a una época de incertidumbre y que sin duda es aprovechada por los populismos de extrema derecha, ya sucedió en el pasado, ya lo denunciaron escritores como Stefan Zweig o Bertolt Brecht, evitemos que pueda volver a producirse. 

Los gobiernos de España y de Extremadura pueden errar, pueden equivocarse, pero toman decisiones y medidas que pretenden solucionar los problemas, pretenden actuar, reformar, mejorar y progresar. La evolución de la vida en las zonas rurales ha experimentado grandes cambios a lo largo de la historia, grandes emigraciones y transformaciones. La agricultura se ha modernizado y ha evolucionado e incorporado maquinaria, nuevas tecnologías, energías renovables…

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.