
La Conferencia Sectorial para la Transformación Digital ha dado cuenta de la nueva transferencia acordada por el Consejo de Ministros de 155 millones de euros para impulsar la conectividad digital en el período 2022-2023. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha compartido con las CCAA un análisis de la situación macroeconómica y los avances en el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación para la digitalización. El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales (UNICO) 2021-2023 contempla 4 iniciativas, con las siguientes inversiones en Extremadura: 4.207.500 euros en ÚNICO-Industria y Empresas, 1.168.200 euros en ÚNICO-Edificios, 858.960 euros en ÚNICO-Bono Social y 3.405.000 euros en UNICO-Servicios públicos
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presidido la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital, en la que ha compartido con las comunidades autónomas un análisis de la situación macroeconómica, marcada por el conflicto en Ucrania, y los avances en el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, especialmente en el ámbito digital.
El Plan de Recuperación contempla una inversión de más de 800 millones de euros en conectividad digital ultrarrápida hasta 2023 y de 500 millones de euros en impulsar a España como Hub digital del sur de Europa.
Conectividad digital e impulso al 5G
En la Conferencia Sectorial se ha dado cuenta de la nueva transferencia a las comunidades y ciudades autónomas de 155 millones de euros para 2022 y 2023, autorizada ayer por el Consejo de Ministros y que completa la realizada en 2021 de 55 millones de euros, para impulsar la conectividad digital a través de tres iniciativas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales (UNICO), de los que 9.639.660 euros corresponden a Extremadura.
Esta inversión del Estado permitirá a las comunidades autónomas avanzar en el desarrollo de tres iniciativas: ÚNICO-Industria y Empresas, ÚNICO-Bono Social y ÚNICO-Edificios, cuyo objetivo es reforzar el acceso a la conectividad en todo el territorio y mejorar las conexiones de banda ancha ultra rápida (más de 100Mbps); polígonos industriales, centros logísticos y empresas; facilitar bonos de conectividad a colectivos vulnerables y la adaptación de infraestructuras de telecomunicaciones en los edificios. La distribución de la inversión del Estado para Extremadura supone 4.207.500 euros en ÚNICO-Industria y Empresas, 1.168.200 euros en ÚNICO-Edificios y 858.960 euros en ÚNICO-Bono Social.
En 2021, también se aprobó la transferencia de 150 millones de euros para financiar la infraestructura de banda ancha hospitales, centros de salud, centros educativos y de formación dentro del programa UNICO-Servicios públicos, de los cuales 3.405.000 euros fueron para Extremadura.
A lo largo de 2022, se pondrán en marcha nuevas convocatorias de programas ya iniciados como UNICO Banda Ancha y UNICO I+D, así como nuevas iniciativas como UNICO Rural, UNICO Sectorial y UNICO 5G y se seguirá avanzando en el despliegue de reformas legislativas en marcha, como el Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, el Proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que se están tramitando en el Congreso, y el Proyecto de Ley de ciberseguridad 5G.
Digitalización
El Gobierno avanza en la ejecución de la Agenda España Digital, una estrategia de transformación digital ambiciosa, coherente y humanista, que pone a las personas en el centro y actúa en tres dimensiones:
– Tecnología e infraestructuras, impulsando la conectividad, el 5G, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas.
Be the first to comment