El PSOE aprueba un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario frente a la sequía

El real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros contempla  apoyos en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidráulico que  implican a seis ministerios, estimados en 450 millones de euros 

Los agricultores y ganaderos podrán tener una reducción del 20 %  en los módulos del IRPF y acceder a líneas de créditos ventajosas,  entre otras medidas 

En materia laboral, se concede un aplazamiento del pago en las  cuotas a la Seguridad Social y se equipara la contratación como fijo  discontinuo y la contratación eventual, a los efectos de acceso y  determinación del derecho al subsidio 

También se ha fijado para el año 2022 un precio para el agua  desalada, clave para paliar la situación en las explotaciones  agrícolas y ganaderas del sureste español, así como una reducción  de los cánones de regadío en las cuencas de Guadalquivir y  Guadiana

El real decreto ley que contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para  hacer frente a la situación prolongada de sequía, que compromete las producciones. Las medidas aprobadas, que competen a seis ministerios distintos,  se inscriben en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico y tienen como  objetivo “contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las  explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas”, según ha destacado  el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. 

El real decreto-ley se ha aprobado a propuesta de los ministerios de Agricultura,  Pesca y Alimentación; Hacienda y Función Pública; Asuntos Económicos y  Transformación Digital; Trabajo y Economía Social; Inclusión, Seguridad Social y  Migraciones y Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Luis Planas ha  señalado que se trata de un “potente” paquete de medidas, cuya estimación ha  cifrado en 450 millones de euros, y que constituyen “un elemento más que el  Gobierno pone a disposición del sector agrícola y ganadero para fortalecerlo  frente a las dificultades para que siga suministrando alimentos”. 

Desde el inicio del año hidrológico, en octubre de 2021, el valor medio nacional de  las precipitaciones ha sido un 41,1 % inferior al valor normal, y la reserva  hidráulica nacional, a 15 de marzo, se situaba en un 40,7 % de la capacidad de  embalse total, 12 puntos por debajo de la media de los últimos cinco años.  Además a lo largo del año 2021 las explotaciones agrarias han tenido que  afrontar un incremento de los constes de producción, debido al encarecimiento de los precios de las materias primas y de la energía. 

MEDIDAS LABORALES 

En materia laboral y de Seguridad Social, el real decreto-ley recoge medidas de  liquidez, como son los aplazamientos especiales, para empresas incluidas en el  Sistema Especial Agrario y para autónomos pertenecientes al Sistema Especial  para Trabajadores por cuenta propia (SETA), de las cuotas a la Seguridad Social  a un interés muy reducido, del 0,5 %, siete veces inferior al habitual. En el caso  de las empresas, los periodos de devengo serán entre los meses de marzo a  mayo de 2022 y, para los autónomos, de abril a junio. 

Asimismo, se autoriza una reducción del número mínimo de jornadas reales  cotizadas, de 35 a 20, para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria  a favor de trabajadores eventuales agrarios residentes en el territorio de las  comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Estos dos son los  territorios más afectados por la situación de sequía, ya que las reservas  almacenadas en las cuencas hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana  apenas alcanzan el 30 %. 

Se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual, a los  efectos de acceso y determinación del derecho al subsidio para trabajadores  eventuales agrarios y a la renta agraria.

Los trabajadores con contrato de fijo discontinuo incluidos en el Sistema Especial  Agrario de la Seguridad Social que desarrollen esta actividad en las comunidades  autónomas de Andalucía y Extremadura, cuando dejen de prestar servicios por  haber finalizado o haberse interrumpido la actividad intermitente o de temporada  de la empresa, o cuando se suspenda la actividad por causas económicas,  tecnológicas o de fuerza mayor, o bien cuando, tras esas situaciones cesen  involuntariamente en un trabajo eventual agrario, podrán tener la consideración  tanto de trabajadores fijos discontinuos como de trabajadores eventuales del  Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social a efectos de la protección por  desempleo siempre que reúnan los requisitos exigidos en cada caso. 

MEDIDAS FISCALES Y ECONÓMICAS 

En relación con medidas de carácter fiscal, se aprueba una reducción del 20 %  del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el  Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el método de  Estimación Objetiva (módulos). Se estima que esta medida beneficiará a 918.000  agricultores y ganaderos, y reducirá la base imponible en más de 500 millones de  euros. 

También se aprueba la exención de las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles  (IBI) de naturaleza rústica para determinados productores agrarios que reúnan  ciertos requisitos. 

En lo relativo a las medidas destinadas a la sostenibilidad de las explotaciones, el  real decreto-ley recoge dos actuaciones: 

En relación con la financiación de explotaciones agrarias, se pondrá a  disposición de los operadores agrarios una línea de ayuda, en régimen de  concesión directa, para la bonificación del principal de operaciones de financiación formalizadas a través de las entidades financieras, para lo que se habilita un presupuesto de 10 millones de euros, que podrá movilizar más de 100 millones de euros en el sector. 

En relación con la financiación de avales en explotaciones agrarias, el  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) podrá poner a disposición de los operadores económicos, dentro de su ámbito de competencia, líneas de financiación de 2,7 millones de euros, en las que subvencionará, en régimen de concesión directa, el coste de los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). 

En cuanto al seguro agrario, el Gobierno incrementará la dotación aprobada para  el Cuadragésimo Tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados, en la cantidad  que sea adecuada para dar respuesta a la creciente demanda en la contratación. 

Además, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Pesca,  Alimentación, solicitará los anticipos de las ayudas y flexibilización de las  condiciones de aplicación de la Política Agraria Común (PAC). 

AGUA DESALADA 

Para poder disponer de recursos de agua desalada en este momento crítico y no  perder una parte importante de la producción del regadío del sureste español, el  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)  establece unas tarifas asumibles por los usuarios del regadío para el agua  desalada en las Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar (IDAM) y en las  conducciones que deben salvar mediante elevaciones una gran diferencia de  cota entre origen del recurso y demanda de destino.  

Se actúa también sobre el coste del agua procedente de desaladoras de  titularidad de la Administración General del Estado de hasta 0,450 €/m3, en toma  de riego y con el coste del agua en la conducción Júcar-Vinalopó, fijándose unos  precios por m3 de 0,295 € en toma de postrasvase. La fijación de estos precios  máximos permitirá a los usuarios asumir los costes del recurso.  

Además, se adoptan medidas urgentes para reducir los efectos producidos por la  sequía en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir y del Guadiana, que serán de  aplicación a determinadas unidades territoriales de escasez (UTES). Entre estas  medidas destaca la reducción de entre el 50 % y el 100 % de las cuotas del  canon de regulación y las tarifas de utilización del agua o la puesta en marcha de  obras de emergencia en la demarcación del Guadalquivir con una inversión  estimada de 9,65 millones de euros.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.