
Este primer dibujo dedicado al pimiento de la Vera.
El pimiento para pimentón llegó procedente de América, y se ofrendó a los Reyes Católicos en el Monasterio de Guadalupe. En el siglo XVI, es introducido en La Vera por los monjes Jerónimos del Monasterio de Yuste. Desde la infinita calma del monasterio, los Jerónimos acunaron un tesoro para los sentidos.
A partir de sus comienzos en el Monasterio de Yuste, el cultivo del pimiento se fue extendiendo a las zonas de regadío de la Comarca de La Vera.
Actualmente el cultivo ronda las 1.500 hectáreas y unos 4.500.000 kilos de producción anual, certificados como Denominación de Origen. La planta del pimiento encontró en La Vera un magnífico hábitat para desarrollarse y extender su cultivo.

Con las variedades de pimientos Jaranda, Jariza, Geromín y Bola, se preparan los diferentes tipos de pimentón: Dulce, Agridulce y Picante. Todos con un intenso sabor y aroma gracias a su proceso de secado al humo.
La recogida del pimiento comienza cuando el producto ya ha madurado. El proceso de secado al humo se realiza de forma tradicional, secando el pimiento al humo de encina y roble.Es un secado lento, que dura de 10 a 15 días. El agricultor voltea el producto de forma manual y diaria para que el secado del fruto sea homogéneo. Ese aroma y sabor ahumados del que se impregna el pimiento, le dan el toque inconfundible al Pimentón de La Vera.


Be the first to comment