El Centro de Interpretación del Paludismo entrega su tercer premio a Quique Bassat, del ISGlobal de Barcelona

Paludismo - Image 2021-04-25 at 14.10.33 (4)

Además del premio, aprovechó la celebración del Día Mundial de la Malaria para inaugurar la exposición de Quique Bassat, titulada: «La malaria en el punto de mira», que se podrá disfrutar durante todo el año en dicho centro de interpretación.

Cuacos de Yuste, 27 de abril de 2021. Como viene siendo habitual desde su inauguración hace tres años, el Centro de Interpretación del Paludismo de Losar de la Vera, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad verata, entregó el Premio Anual del Centro de Interpretación del Paludismo, en esta tercera edición, al doctor Quique Bassat, director del Programa de Malaria del Instituto de Salud Global de Barcelona.

El acto se desarrolló en el mismo centro con motivo del Día Mundial de la Malaria, celebrado el día 25 de abril, y contó con la participación del presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos Rodríguez; del director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria de la Junta de Extremadura, Vicente Caballero Pajares; de la presidenta de la Mancomunidad de la Vera, Lola Paniagua; así como del alcalde de Losar de la Vera, Germán Domínguez Martín, entre otras personalidades. Por parte de la red de rutas, estuvo presente su director-gerente, Quintín Correas, y de manera telemática desde Bruselas su presidente, Miguel Ángel Martín Ramos.

Además de la entrega del premio al Dr. Quique Bassat, se procedió a la inauguración de la exposición «La malaria en el punto de mira», del propio Bassat, que ha estado expuesta durante el pasado año en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, y que ahora se podrá disfrutar en el Centro de Interpretación, en Extremadura durante todo el año. Una enfermedad que, como quiso recordar en su alocución el presidente de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, Miguel Ángel Martín, “sigue matando a cientos de miles de personas al año (435.000 personas en 2017), y que padecen también decenas o cientos de miles de personas en el mundo (219 millones de personas.). Una enfermedad que, en la zona de la Vera, tuvo carácter endémico hasta mediados del siglo XX, existiendo un instituto epidemiológico de referencia nacional en la zona”.

Asimismo, la jornada contó con la participación del historiador Carlos Belloso, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de Valladolid, quien realizó un recorrido por los viajes del emperador a través de las recreaciones históricas que realizan los diferentes socios de la Red de Cooperación de Rutas del Emperador Carlos V.

Red de Rutas del emperador Carlos V – Ruta Cultural del Consejo de Europa

Creada en 2007 con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricos-culturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de programa cultural y turístico en torno a Carlos V. Hoy aglutina a más de 80 ciudades y sitios históricos de más de una decena de países, a través de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.

CI-Paludismo-Losar-de-la-Vera
Acerca de Centro Interpretación del Paludismo 4 Articles
El Centro de Interpretación del Paludismo está situado a unos 8 kilómetros de Losar de la Vera, en una planicie dedicada al cultivo, conocida como finca El Robledo, donde se encuentra el edificio dedicado durante años a dispensario antipalúdico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.